Lunes, 2 de Octubre 20238:55:pm

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREÑAFE

División de Promoción de Turismo

 

RESUMEN: I CONVERSATORIO: “HACIA LA CONSTRUCCION DE UNA RUTA TURISTICA GASTRONOMICA PARA FERREÑAFE”

SINOPSIS

El evento fue organizado por la División de Turismo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe. Participaron como expositores el Dr. Carlos Elera Arévalo, la Arqlg. Silvia López Arangurí, y el abogado y empresario Alberto Solís Serrepe. Luego de la exposición de cada uno de los nombrados, intervino el público. Las notas fueron tomadas por Milagros Núñez Núñez y fueron complementadas y editadas por Silvia López Arangurí. A continuación un resumen con los comentarios y recomendaciones:

 

ARQUEÓLOGO CARLOS ELERA: “Capacitar a los empresarios y no entender al turismo como una pachanga”

1.- Se tiene evidencias de hallazgos en la Cueva El Guitarrero (Ancash), de ajíes panca y ají amarillo.

2.- El loche es el insumo mas importante y básico de la gastronomía ferreñafana.

3.- Los loches que se consumen hoy en día, son los que se han consumido desde por lo menos

200 d.C., siendo por ello una continuidad de uso de aprox. 2,000 años en el consumo del

loche, en Lambayeque.

4.- Manifiesta que la gastronomía lambayecana, no es gastronomía, si no lleva consigo loche y

ají.

5.- El loche esta considerado como producto bandera, luego de un largo proceso de

investigación habiéndose logrado su denominación de origen.

6.- El mejor loche es de Lambayeque por aroma, textura y sabor. Se siembra en el

bosque de Pómac – Ferreñafe.

7.- Indicó también, que existe una cultura en base al loche en toda la región

Lambayeque, que es necesario inculcar, promocionar y divulgar.

8.- Ferreñafe está lejos de dar un servicio turístico en un restaurant. Tenemos restaurantes muy

bulliciosos.

 

PROPUESTA: Capacitar a los empresarios y no entender al turismo como una pachanga.

Esta todo por hacerse, pero se están creando las condiciones para la Ruta Turística

Gastronómica. Debemos de propiciar gastronomia con cultura. En la Zona de Pómac se

piensa dar una ruta etnogastronómica. Para ello se viene trabajando en concientizar al

poblador rural capacitándolos para fortalecer el trabajo de grupo.

 

EMPRESARIO ALBERTO SOLIS SERREPE : “La cocina debe ser sinónimo de higiene, limpieza, orden, sazón y mucho amor en la preparación”

1.- En su exposición indicó: Ferreñafe tiene todos los insumos de una buena cocina: patos de

corral, cabritos y yucas de Batangrande, arroz ferreñafano, loche de Pómac, . Tiene todo y

si a eso le agregamos una ejemplar mano de cocinero, imagínense, es lo máximo.

2.- Sugiere que la municipalidad pueda tener una caseta turística y poder difundir la exquisita

gastronomía ferreñafana, como su causa.

3.- Señala que la cocina debe ser sinónimo de higiene, limpieza, orden, sazón y mucho amor en

la preparación.

4.- Ser leal, honesto, no dar gato por liebre, servir lo que se puede comer, la presentación vale

mucho.

5.-Hacer empresa no es fácil, hay que ser constante, terco, estar seguro de sí mismo, trabajar

en equipo pero con los tuyos en tu entorno, enseñarles a trabajar a los tuyos.

 

ARQUEOLOGA SILVIA LOPEZ ARANGURI: “ La Municipalidad, esta para construir el turismo en su jurisdicción, teniendo a sus vecinos como aliados”

1.- Señaló que las municipalidades, deben entender al turismo como una actividad económica que necesita construirse sobre una normativa municipal sólida, donde sus cimientos sea el resultado de una alianza pública/privada, fuerte y poderosa, respaldada por una voluntad política que ha entendido que la municipalidad esta para construir el turismo en su jurisdicción, teniendo a sus vecinos como aliados.

 

2.- Informó a los asistentes que ha reunido en un documento comentado, a 32 Ordenanzas y

Acuerdos de Concejo de la Municipalidad de Ferreñafe del periodo 2003 al 2014

relacionadas directa e indirectamente al Turismo, recomendando lo siguiente:

  • La reactivación de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Ferreñafe.

  • La construcción del Teatro Municipal, esto ayudaría en el fortalecimiento de turismo de eventos.

  • Capacitar a los transportistas en valores cívicos, cultura e historia.

  • Fomentar la creación de la Marca Ferreñafe para volver competitiva a la artesanía ferreñafana.

  • Construcción de un terminal terrestre con todos los adelantos que se merece la Provincia de Ferreñafe.

  • Señaló que es necesario institucionalizar el Festival de la Música Criolla a Guitarra y Cajón “Luis Abelardo Núñez”, y el Festival de la Causa Ferreñafana y lograr incluirlos en el Calendario Turístico Nacional, así como ir sentando las bases del Turismo de Eventos para Lambayeque.

3.-Propone que el área funcional de Turismo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe,

elabore un Convenio de Cooperación Interinstitucional con su Código de Ética, para ser

suscrito por las municipalidades de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Pitipo y Manuel A.

Mesones Muro, a fin de asegurar la permanencia en el tiempo del Festival de la Causa

Ferreñafana, que ya va por su IV edición.

 

4.- Retomar el proyecto del teatro Municipal, lo cual ayudaría mucho para el

fortalecimiento de Turismo de Eventos.

 

5.- Instituir e implementar el Tour Municipal “Por la Ruta de los Moches”, creado en el 2006

por la jefatura de turismo de la época, a fin de promocionar el turismo interno entre

regiones vecinas.

 

6.- Actualización y capacitación permanente al personal de Licencias y la Gerencia de

Infraestructura y Desarrollo Urbano, asi como coordinación efectiva con Turismo para

efecto de incrementar la calidad de servicio y atención al cliente.

 

7.-Incorporar al área de Turismo al equipo técnico de la municipalidad, a fin de cooperar con

proyectos básicos como la actualización del inventario de Inmuebles declarados patrimonio

cultural, asi como el establecimiento de un programa de incentivos para la mejora y

recuperación de fachadas del Centro Histórico

 

8.- Incluir en el Reglamento, la disposición para elaborar un Programa de Uso y

Mantenimiento de la Plaza de Armas con su respectivo presupuesto, involucrando a los

vecinos en su cuidado y conservación.

 

9.-Disponer por norma municipal que Ferreñafe disponga de espacios seguros y tranquilos

para el pernocte. Asimismo, debe incluirse en una Ordenanza, disposiciones que regulen la

emisión de ruidos por las fiestas y discotecas en el área urbana y Centro Histórico de la

ciudad.

PARTICIPACION DE LOS ASISTENTES

  • Enrique Masías, indicó que los 3 expositores tienen algo imprescindible para iniciar cualquier proyecto, es el COMPROMISO, y ello hay que reconocerlo. Asimismo recomendó que para hacer crecer la ruta turística gastronómica, se debe contar con gente comprometida. Indicó que como representante de PRENSATUR, se pone al servicio de la Ruta Turistica Gastronómica para Ferreñafe.

    Recomendó que para hacer crecer una ruta, se debe convocar a gente con compromiso, y con capacidad de hacer las cosas bien.

  • El Ing. Manuel Mesones Montaño, señaló que su familia mantiene la propuesta de

    donar el Monumento Histórico Los Portales, a la municipalidad de Ferreñafe, y

    solicita voluntad política para hacerlo realidad. Solicita unir esfuerzos por el

    desarrollo turístico de Ferreñafe.

  • Gabriela Alegría Olazabal, actual Presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, propuso lo siguiente: 1.- Conformar un Comité de Gestión para la RTGF. 2.- Hacer un inventario de todos los recursos humanos y culturales. 3.- Alcanzar a las nuevas autoridades electas, el compendio de normas relacionadas a Turismo, que ha sido presentado por Silvia López Arangurí. 4.- Preparar un Plan de Acción con objetivos y metas precisas para la RTGF. 5.- Desde la Cámara de Comercio de Lambayeque, ofrece su apoyo para el desarrollo de la RTGF.

  • El Prof.: Luis Álvarez Agurto, Pdte de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Turismo, propuso lo siguiente: 1.- Que el compendio de la Normativa Municipal expuesta por la Arqlg. López, sea impresa por la municipalidad, para que se difunda la normativa producida a la fecha, en Turismo.2.-Invoca a las nuevas autoridades que se nombren a especialistas en Turismo, que conozcan la región, su historia y cultura. 3. Propone el recojo de las historias de personajes ligados a la historia de la cocina ferreñafana. 4.- Insistir en iniciar una campaña de sensibilización hacia los estudiantes, para desterrar el mal uso de los grafitis en las paredes de las calles de su ciudad; porque malogran su ornato y desdice de su nivel cultural. 5.- Actualizar los Clubes Escolares de Turismo en los Colegios de Nivel Secundario de la Provincia de Ferreñafe y Distritos, ello fortalecería la identidad y cultura turística de los educandos y resurgiría el rico folklore de su zona ; ofreciendo para ello su colaboración.

  • Jonathan Neyra Chucas, representante de los universitarios de Ferreñafe indicó que desconocía muchas cosas de su ciudad, y que pide sean capacitados y orientados en temas de turismo.

  • Martin Carrillo de la Cruz, manifiesta que son tres los pilares en las que se debe prestar atención para el desarrollo del turismo en Ferreñafe: 1.- La reactivación de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines – AHRA de Ferreñafe, para convertirse como sector privado, en un aliado estratégico del sector público, en este caso representado por la municipalidad. 2.- Sistematizar, actualizar y aplicar la normatividad municipal. 3.- Clara y decidida voluntad política de las autoridades en funciones. Agregó que la ruta gastronómica se enriquezca con el recojo de las historias de los personajes históricos ligados a la historia gastronómica de Ferreñafe.4.- Asimismo, recomendó ejecutar la donación de la casona Los Portales.

  • El Ing. Jorge Piscoya Fernández, esta de acuerdo 1.- En contribuir a reactivar al AHRA de Ferreñafe, por considerar que es un gremio privado esencial para ayudar a desarrollar el Turismo en Ferreñafe. 2.- Sugiere disponer de una cartera de cocineras y mozos capacitados porque una ruta gastronómica debe empezar por asegurar un recurso humano que tenga pasión y creatividad por la cocina, algo que él como dueño de un restaurante en Ferreñafe le es difícil hallar.

  • El Sr. Cesar Solís, propone que se preste atención al Centro Histórico y se haga un proyecto de puesta en Valor de la Plaza de Armas y su entorno.

  • La Srta. Melisa Otero., Regidora electa, manifestó que la información cultural e histórica para una ruta turística gastronómica es básica, por ello felicita la iniciativa de la municipalidad en abrir espacios de participación con el público para sus aportes. Recomienda implementar y actualizar las Ordenanzas en lo que sea pertinente.

  • El Sr. Germán Manayay de los Santos, Regidor electo. Alcanzó las siguientes sugerencias : 1:- Mejorar los accesos al Museo Nacional Sicán , especialmente los que están ubicados en el Pueblo Joven “Corazón de Jesús”. 2.- Mejorar la señalizalización 3.- Mejorar los accesos (embloquetados, arborización) a los principales restaurantes de la ciudad. 4.- Deben inspeccionar restaurantes, chicheríos, picanterías, panaderías y capacitar al personal por lo menos 4 veces al año. 5.- Organizar el Festival del Pan. Manifestó que como regidor electo, hará lo posible para recibir apoyo cuando presente sus proyectos en las sesiones de concejo del periodo 2015 al 2018.

PROYECTO DE ORDENANZA

  • Que tomando en cuenta que Turismo es una área especializada, está en condiciones de emitir opinión técnica sobre aspectos de su competencia, relacionados a 1) hoteles, restaurantes, picanterías; 2) los permisos para eventos públicos en el Centro Histórico, 3) sobre obras públicas y/o privadas en el Centro Histórico, SE ORDENA que pase al área de Turismo los expedientes para su opinión técnica y el Visto.

Propuesta presentada por Silvia López Arangurí

 

FERREÑAFE, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014