Incahuasi
El Distrito peruano de Incahuasi o Inkawasi quechua "casa del inca" es uno de los seis distritos de la Provincia de Ferreñafe, ubicada en el Departamento de Lambayeque, Perú.
Debe su nombre a la ciudad de Incahuasi (Inkawasi), una antigua ciudad indÃgena situada a 3 100 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la región geográfica andina. La mayorÃa de sus habitantes habla el quechuaInkawasi-Kañaris.
Capital: Incahuasi. Creación:Fue creado el 17 de Febrero de 1951, según Ley N° 11590
Ubicación: Se encuentra ubicada en la parte noreste del departamento a lo largo de la cuenca media alta del rÃo La Leche, entre los pararelos 6º 05' 00'' y 6º 24' 30'' latitud sur y los meridianos 79º 16' 10'' y 79º 30' 00'' de longitud oeste, presentan alturas que van de los 310 a 4,000 metros sobre el nivel del mar.
La superficie es de aproximadamente 41,735 hectáreas, tiene 79 centros poblados rurales con categorÃa de caserÃos.
Limites
Norte : Distrito de Kañaris.
Sur : Distrito de PÃtipo.
Este : Querecotillo y Miracosta en el Dpto de Cajamarca.
Oeste : Distrito de Salas.
Clima
El clima predominante es el tÃpico de los valles de la vertiente occidental de los Andes Temperatura: La temperatura media anual varÃa entre 12º a 17º C.
Recursos Naturales
Se localizan en las márgenes del rÃo Moyán con mayor predominancia en la zona de puna alta, donde la flora y la fauna son excelentes condiciones.
Flora
Existen bosques, arbustos, árboles y plantas medicinales (toronjÃl, manzanilla, romero, lauchi, uña de gato, culén, matico, etc.)
Fauna
Entre los principales variedades sobresalen: sajino, venados, perdiz, pava aliblanca, iguanas, culebras verdes, etc.
Folklore
El folklore tradicional aún se conserva. El huayno y la marinera son sus bailes tÃpicos. Son usuales las danzas, los cantos interpretados con alegrÃa y sentimientos con ocasión de las festividades religiosas, cÃvicas o festividades folclóricas (El Taking). En cada caserÃo se celebran fiestas religiosas, que en mucho de los casos en honor al patrón del lugar, las mismas que concentran a su población y a la de los pueblos aledaños para el acto celebratorio, por lo general cada fiesta tiene un periódo de duración de 3 a 4 dÃas.
Fiesta Patronal de San Pedro |
|
|
|
|