PARA EL PALADAR DE LOS PERUANOS Y TURISTAS
La gastronomía Ferreñafana goza de un prestigio importante, la exquisitez de los platos es el resultado de un mestizaje de sabores. La gastronomía constituye una fuente inagotable de expresión cultural y se transforma en un ingrediente de la identidad Regional. Además la cocina, identifica a los hombres y a los pueblos. Así también la comida permite diferenciar a las comunidades humanas y a los pueblos. El acto de cocinar, es un acto cultural, es un acto de confesión, es un acto de manifestación de la propia cultura y la propia ideología. En este sentido cobra valía y vigencia la conocida expresión: "Dime que comes y te diré quién eres" |
![]() Hecho a base de Pescado |
La cocina no solamente significa gusto, sabor, hábitos alimenticios y culinarios, inclinaciones alimenticias, predilecciones gustativas, consumo, preferencias por ciertos productos ó viandas, degustaciones, sino que también significa afecto, vida, comunicación, calor, comprensión, poesía y música.
LOS INICIOS DE LA GASTRONOMÍA
Hace miles de años, en algún lugar del planeta, en forma fortuita, un rayo o el frotar de dos piedras provocó el fuego cerca de la carne que iba a servir de alimentos a un ser primitivo y la cocinó. El apetito fue catalizador para que no se hicieran demasiados remilgos a esta nueva opción del alimento principal de entonces, la carne cruda. La adopción de este paso trascendental en la vida del hombre, de asar sus alimentos, sirvió para separar algunas toxinas limitantes de las vitaminas y proteínas. Esta nueva forma de alimentación cocida aceleró la evolución del organismo humano. Se alargaron las fibras del cuerpo, permitiendo que el hombre se irguiera completamente sobre las piernas, dejando en libertad de movimiento a sus manos, esta gran transformación desarrolló su intelecto. La maravillosa y permanente evolución del hombre se aceleró, seguirá y no se detendrá jamás. En forma paralela a la nutrición o la vida misma, se presentaron enfermedades producidas por una deficiente alimentación, en exceso o en defecto por el abuso o la mala combinación. Y el hombre con su inigualable talento sigue su labor de evolución y desarrollo para conquistar el futuro y en el centro de todo este proceso siempre está la alimentación y con especial énfasis nuestra gastronomía.
LOS ALIMENTOS. Los alimentos son productos esenciales para la supervivencia de los seres vivos. El hombre para vivir necesita una cantidad determinada de alimentos que reúnan las calorías necesarias para que funcione el cuerpo humano. Los alimentos pueden ser:
- De origen animal.
- De origen vegetal.
- De origen mineral
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS A.‐ Carnes: Rojas.‐ Vacuno, ovino, caprino. Blancas.‐ Porcino, aves
B.‐ Pescados:
- Pescados de carne blanca.‐ Rio y mar.
- Pescados de carne oscura.‐ Río y mar.
C.‐ Mariscos: Choros, conchas, almejas, machas.
D.‐ Crustáceos: Camarones, langostas, langostinos
E.‐ Moluscos: Caracoles, lapas
F.‐ Vegetales:
- Hortalizas.‐ lechuga, col, brócoli.
- Verduras: apio, nabo, zanahoria.
- Legumbres: vainita, arvejitas.
- Raíces: yucas, espárragos
- Tubérculos: papa, camote, olluco.
- Menestras.‐ Frijoles, garbanzos, pallares, lentejas.
- Cereales.‐ Trigo, cebada, avena.
G.‐ Aceites y grasas: Aceite de olivo, semilla de algodón, de palmera, de maní, de coco, de almendra, de soya, de maíz, de linaza, manteca de cerdo, manteca vegetal y margarina vegetal. H.‐ Sazonadores y aromáticos: Ajos, albaca, anís, azafrán, canela, laurel, menta, cebolla, hierba buena, clavo de olor, mostaza, comino, orégano, perejil, pimienta, pimentón, palillo, romero, sal, rábano vainilla, hongos, tomate.
- Las aves
Son animales ovíparos que poseen alas y están cubiertos de plumas, sus carne es blanca, suave y nutritiva. El hombre a través de muchos años ha logrado domesticarlas, tomando el nombre de aves de corral, pero la técnica de su reproducción y crianza ha avanzado tanto que en la actualidad se les cría y se reproduce utilizano medios de ambiente artificiales, que han dado como resultado una nueva industria en la reproducción y crianza de aves llamada industria avícola. Las aves más comunes y por ser sabrosas y económicas son: la gallina, el pato y el pavo. - Pescados
El pez es un animal que habita en el mar y en los ríos, se caracteriza por tener una carne agradable para la preparación de diferentes tipos de platos. Las comidas más comunes que se pueden preparar con el pescado son: El cebiche, el guisado, el sudado, y los caldos. Los peces más comunes de nuestro litoral son: la corvina, la cojinova, el lenguado, el toyo, la pintadilla, la cabrilla, el bonito, el pejerrey, la merluza, la lisa, la loma, el jurel, la caballa, el suco, etc. - Los Mariscos
Son animales que viven adheridos a las peñas, a la orilla de mar. Los mariscos se caracterizan porque poseen una concha que les protege de ser devorados y además poseen un alto poder para adherirse a las rocas. La carne de los mariscos es un alimento rico en proteínas y vitaminas. Para la preparación se cuenta con los siguientes mariscos: la lapa, la macha, la concha de abanico, el chanque, el choro, se pueden preparar en cebiches, caldos, guisos, sudados. - Los Vegetales
Los vegetales comestibles son muy importantes en la alimentación del ser humano, pues poseen sustancias indispensables para el crecimiento y la evolución normal del organismo humano. Los vegetales son: las legumbres, cereales, menestras, tubérculos, raíces, verduras, hierbas aromáticas comestibles.
Las variables de mayor uso en la cocina son: la papa, vainitas, coliflor, nabo, lechuga, zanahoria, beterraga, espinaca, arvejitas, zapallo, espárragos, loches, culantro, camote, yuca. Se emplea en la confección de sopas, ensaladas, purés, platos típicos como la causa, etc.- Legumbres de bulbo: La cebolla, el ajo, el poro.
- Legumbres de tallo: Los espárragos, apios.
- Legumbres de flor: coliflor, alcachofa, brócoli. Legumbre de hojas: El repollo.
Menestras y cereales
Los cereales se cosechan y aprovechan cuando están secos pudiendo ser preparados enteros, partidos o pulverizados (harinas).
Los cereales más comunes son: arroz, trigo, cebada, el maíz.
Los cereales pertenecen a la familia de las gramíneas cuyo fruto o semilla las dan espiga y en forma alargada.
Las menestras se caracterizan por entregar su fruto en vainas. Estas se pueden aprovechar cuando están verdes, maduras o secas, a la vez pueden ser enteras, partidas o pulverizadas (harinas). Las menestras más comunes son: los frijoles, las arvejas, los pallares, las vainitas, las lentejas, las habas.
Comidas Típicas
![]() Causa Ferreñafana |
![]() Espesado de Res |
![]() Seco de Cabrito |
![]() Sopa de Cholo |